La Atmósfera

Tema 3. Presentación: LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA
En la propia presentación tenéis enlaces a páginas web y vídeos.
                                                               Huracanes y precipitaciones


LA ATMÓSFERA 1º ESO
La atmósfera.pdf
Presentación de Santillana descargada de Google Drive




TAREA
Anota los datos atmosféricos que aparecen en el enlace de esta animación a 10.000 m , 20.000 m y 30.000 m.  Anota los resultados en una tabla en  un documento y envíalo.

TAREA: DATOS Y CLIMOGRAMA
INFORME METEOROLÓGICO En este trabajo se persiguen varios objetivos: ser constante y paciente a la hora de recopilar datos, aprender a procesar estos datos en una hoja de cálculo para elaborar gráficas e interpretarlos y elaborar un buen informe con todo lo aprendido en clase a cerca del tiempo meteorológico. Los datos a recopilar son: Tª máx. y min., Tª media, presión atmosférica, humedad, velocidad y dirección del viento, cantidad y tipo de precipitaciones y estado del cielo. En principio las recopilaremos de ciertas páginas web como las que se detallan a continuación.
La idea final es contar con una estación meteorológica propia para que vosotros mismos podais recoger los datos de la zona de Sagunto. La información recopilada durante el mes se deberá guardar en una hoja de cálculo, posteriormente se hará un informe, con gráficos, en el que se indiquen: la temperatura media del mes, los días más fríos, los más cálidos, con más viento, más lluviosos, las precipitaciones a lo largo del mes, etc.... De todas formas, si teneis cualquier duda, consultádmelo en clase.
Obtén los datos climáticos  de Valencia mediante este enlace.
Haz una copia de la pantalla de la temeperatura, de las precipitaciones, de la insolacióm y de la humedad. Pegalás en un documento y envíalo.
Obtén el climograma de Valencia mediante el enlace.

Haz una copia de la pantalla. Pegalá en un documento  y envíalo.

TAREA: Construir mapa
Abre el enlace y construye los mapas metereológicos que te propone.
Debes darte prisa porque hay limitación de tiempo (4 minutos).
Puedes repetir la experiencia tantas veces como quieras antes de envíar el resultado final.
Marca sobre el icono correspondiente. Aparecerá en el recuadro inferior del mapa. Arrástrala hacia la posición adecuada del mapa.
Cuando te pida la temperatura eleva el nivel del termómetro. Marca el icono. Aparecerá en la parte inferior del mapa . Arrastra el termómetro a la posición correcta del mapa.
Cuando termines la actividad copia la imagen de la pantalla y envíala .

TAREA: PREDICCIONES
Abrir el enlace y hacer la predicción del tiempo metereológico sobre la ciudad de Barcelona a las 24 y 48 horas en base a la velocidad a la que se desplazan los frentes.

TAREA: CLIMAS
Abre el enlace y descubre los climas.
Cuando termines la actividad haz una imagen de la pantalla y envía el documento.

Actividades Interactivas





Ideas Claras
Investiga

Autoevaluación

No hay comentarios:

Publicar un comentario